LA CHECA NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Desaparecidos, sin voz ciudadana

Nada personal/Pablo Ruiz Meza

“No se le puede dar gusto a todos”, fue la expresión del gobierno estatal al referirse al retiro de la Ibero Puebla del comité evaluador para seleccionar a la nueva titular de la Comisión de Búsqueda de Persona del Estado. Y en estricto rigor no se trata de darle “gusto” a nadie en particular, sino de cumplir con los términos de la convocatoria, la idoneidad que establece la ley, así como de las postulaciones.

Preocupa a la universidad jesuita el perfil de los postulados “para hacer frente con altura, seriedad y profesionalismo a la grave crisis de la desaparición de personas y al dolor que esta entraña, colocando en el centro a las familias”.

La conclusión de las tres áreas académicas de la Ibero Puebla de retirarse del comité evaluador es resultado de una cadena de desencuentros del gobierno local de la 4T con las madres buscadoras de la agrupación la Voz de los Desaparecidos.

La salida de María del Carmen Carabarin Trujillo de la Comisión Estatal de Búsqueda del Estado es resultado de una crisis generada por las esferas oficiales por el menosprecio y maltrato de Carabarín hacia las madres buscadoras y a las propias víctimas.

Pero pese a la disposición gubernamental de despedir a esa burócrata estatal que estuvo más preocupada por cambiar de automóvil oficial de modelo reciente, a acompañar y apoyar a las madres buscadoras de la agrupación la voz de los desaparecidos.

El gobierno estatal finalmente no quiso perder el monopolio en el control de la comisión estatal de búsqueda al optar por la simulación con una consulta ciudadana, pero en ningún momento de darle voz y voto a los ciudadanos, y principalmente a las madres buscadoras.

Solo en los datos de los desaparecidos en el estado, la Ibero Puebla y del colectivo la Voz de los Desaparecidos, difieren de las cifras del oficialismo, y el gobierno se ocupa mas en rebatir las cifras que hallar a las personas desaparecidas.

El Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), reveló que durante 2022, en el estado de Puebla se registraron mil 712 personas desaparecidas, de las cuales 233 aún no han sido localizadas y 134 fueron encontradas muertas.

De acuerdo a las cifras de la Ibero Puebla, más de 2 mil 800 personas han sido reportadas como desaparecidas, de las cuales 56 por ciento son mujeres menores de edad.

Cada 29 minutos hay un desaparecido en la entidad, de acuerdo con el informe sobre la situación de desaparición que realizó la Universidad Iberoamericana Puebla, misma que desde 2019 acompaña a las familias y colectivos.

Esta dificultad para designar titular de la Comisión de Búsqueda de Personas va en línea con lo que ocurre en el gobierno federal con la reciente dimisión de Karla Quintana por diferir con la orden de levantar un nuevo censo de desaparecidos al gusto del presidente.

Entre las deficiencias de la convocatoria para un plazo tan breve del registro de postulaciones, sin perfiles idóneos y la falta de oficio de los funcionarios, alejan la posibilidad de tener un perfil ciudadano calificado para atender el grave problema de personas desaparecidas, a un año de que termine este sexenio.