Los hogares poblanos viven al mes con solo 16 mil 500 pesos de ingresos, destinados principalmente a necesidades básicas como alimento, transporte, renta o educación. Se trata de los peores ingresos económicos en los hogares poblanos en el país, junto con los ingresos familiares en estados como Chiapas (13 mil 300 pesos), Guerrero (13,900) Oaxaca (14 mil 400), Veracruz (14 mil 900) y Tlaxcala (15 mil 400 pesos).
Así lo establece la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los hogares levantada por el INEGI que ubica Puebla como la sexta entidad con los peores ingresos por familia.
Estos 16 mil 500 pesos de ingresos por familia poblana está muy lejos de los que perciben hogares familias de Baja California Sur, con 30 mil 472 pesos y CdMx, con 29 mil 770.
Las principales fuentes de ingreso de los hogares fueron el trabajo, el 65.7 por ciento y transferencias, principalmente remesas familiares provenientes del extranjero, con un 17.2 por ciento.
No hay equidad de género salarial porque las mujeres perciben 35 por ciento menos de ingresos en un trimestre, porque mientras una mujer obtiene 19 mil 081 pesos, un hombre percibió 29 mil 285 pesos.
De estos 39 mil 965 pesos de ingresos trimestrales, las familias poblanas los distribuyen de la siguiete manera: en alimentos y bebidas, 37.7 por ciento; transporte y comunicaciones, 19.3 por ciento; y educación y esparcimiento, 9.8 por ciento.
Los hogares en Puebla también sufrieron un aumento respecto a los gastos mensuales que se emplean para vivir, pues mientras en 2020 la cifra promedio era de 9 mil 944 pesos, la encuesta de 2022 lo proyectó en 11 mil 342 pesos.
Por otra parte, en ingreso corriente promedio trimestral por hogar, en urbano rural, establece que, en el caso de Puebla, para el sector urbano fue de 55 mil 006 pesos y para el rural de 35 mil 134 pesos.
En el renglón de gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar fue de 34 mil 027 pesos en 2022 y de 29 mil 834 en 2020.
El gasto corriente promedio por hogar para el sector urbano en 2022 fue de 37 mil 659 pesos y en el rural de 24 mil 823 pesos.
La encuesta de INEGI tiene una segunda categoría que va de ingresos de 17 mil a 20 mil 900 pesos por hogar y en este caso se encuentran los estados de Tabasco, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Estado de México, Durango, Campeche, Guanajuato, San Luis Potosí y Yucatán.
En la lista continúan los estados cuyos hogares tuvieron ingresos mensuales de los 21 mil a los 24 mil 900 pesos y en esta categoría están Tamaulipas, Nayarit, Colima, Jalisco, Quintana Roo y Sinaloa.
Por último, está la categoría de estados con ingresos mensuales de los 25 mil a los 30 mil 500 pesos y en esta caso se encuentran Coahuila, Querétaro, Sonora, Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León, Baja California Norte, la Ciudad de México y Baja California Sur.