ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Gobierno de Barbosa no pagó ISR 2019-2020 por 722 mdp a Hacienda

Además del hoyo financiero de tres mil 200 mdp, que incluyen los más de 600 mdp perdidos en inversiones de riesgo fallidas, ahora detectaron otra deuda de 722 mdp por no pagar al SAT el ISR de los empleados estatales

Durante los años 2019 y 2020 la administración estatal encabezada por el finado Miguel Barbosa Huerto no pagó al SAT el el Impuesto Sobre la Renta (ISR), por concepto de sueldos y salarios del gobierno del estado. El pasivo se detectó al revisar las condiciones del pago de un crédito fiscal por 2 mil 609 millones de pesos del gobierno del estado al Sistema de Administración Tributaria (SAT) que le retuvieron a los servidores públicos.

En este análisis de la situación fiscal de Puebla se detectó una diferencia en el cálculo de 722.3 millones de pesos, lo que representa un adeudo que será cubierto por el gobierno estatal a la autoridad fiscal federal, informó la recién designada secretaria de Planeación y Finanzas del estado, Josefina Morales Guerrero.

Al respecto el titular del Ejecutivo estatal, Sergio Salomón Céspedes, informó que ya inició negociaciones con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para generar condiciones de recuperación del monto a pagar.

En este contexto, anunció la reestructura a la deuda pública, un programa de beneficios fiscales, la regularización de la situación fiscal estatal y la modificación del Plan Estatal de Desarrollo.

Al respecto, la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero puntualizó que, previa revisión, fueron identificadas condiciones para mejorar las tasas de los dos créditos contratados por pasadas gestiones con BBVA, lo que tendrá un impacto en las finanzas por 71 millones de pesos.

Por lo que corresponde al programa de beneficios fiscales, vigente del 18 de julio al 18 de diciembre, explicó que, en el caso de los impuestos Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal y el de Sobre Servicios de Hospedaje, así como de las multas derivadas de la vigilancia de obligaciones fiscales estatales, los incentivos consisten en una reducción que va del 40 al 80 por ciento sobre la actualización, recargos y multas, según el ejercicio fiscal que se adeude.

En cuanto a las contribuciones vehiculares, los beneficios consisten en la reducción del 100 por ciento en la actualización, recargos y multas por Control Vehicular; en Tenencia una reducción sobre el impuesto, actualización, recargos y multas: 60 por ciento en automóviles, 80 en camiones, autobuses y motocicletas; y por las sanciones por no respetar los límites de velocidad, el porcentaje de reducción será inversamente proporcional al número de infracciones cometidas.

Para los impuestos estatales: control vehicular, tenencia y fotoinfracciones, los beneficios se aplicarán de manera automática en el momento en que los contribuyentes generen las referencias o realicen el pago en línea de estos conceptos. Para poder acceder a estos incentivos los contribuyentes deben de haber cumplido con el canje de placas.

Sobre la modificación del Plan Estatal de Desarrollo, indicó que tiene el objetivo de definir proyectos estratégicos que aseguren el mayor impacto benéfico a la población y poder transformar la realidad de las poblanas y poblanos; su aprobación está programada para finales del mes de agosto.

El objetivo de estas estrategias impulsadas son de cara al cierre de gobierno del periodo constitucional en 2024, para dejar el menor número de pendientes fiscales a las siguientes autoridades estatales, destacó Céspedes Peregrina.

El plan es abonar a la economía de las familias poblanas, generar ahorros en las finanzas públicas estatales y de esta forma promover un crecimiento económico y justicia social.