LA CHECA NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Bajan 10% homicidios, pero son más

Nada Personal/Pablo Ruiz Meza

El gobierno federal presentó esta mañana cifras del INEGI sobre homicidios dolosos ocurrido durante el 2022 y que ascienden a 32 mil 223, con 88 crímenes diarios en el país. Esta cifra representa una disminución de hasta un 10 por ciento en comparación al 2021, por lo que en opinión del presidente López Obrador representa una notoria disminución en los casos.

Desde 2018 cuando asumió la presidencia a la fecha los homicidios dolosos han disminuido en 17 por ciento, y prevé el presidente que si continúa esta tendencia a la baja, terminará su gobierno con un 20 por ciento menos de homicidios dolosos.

López Obrador considera que ya rinde frutos su estrategia de abrazos y no balazos de atender las causas de la violencia.

Si bien hay optimismo presidencial por la disminución de 10 por ciento en 2022, la realidad es que en el país diariamente son asesinados 88 mexicanos.

Solo en el último reporte oficial de junio del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se cometieron 2 mil 291 crímenes, con un promedio de 76 por día, y en julio, en 24 días, han ocurrido 1 mil 709, con 71 diarios, y sigue la cuenta progresiva.

Los tres estados con mayor incidencia en homicidios son Guanajuato, Estado de México, y Baja California; y el top diez lo completan Michoacán, Chihuahua, Jalisco, Sonora, Zacatecas, Nuevo León y Guerrero.

En puebla, el acumulado de homicidios dolosos al 24 de julio es de 62 casos, con 2.5 asesinatos diarios, y con ese ritmo podría acumular los 113 ocurrido en junio, con un promedio de 4 homicidios diarios.

Los días más violentos en la entidad por el número de homicidios dolosos, destacan los ocurridos el domingo 2 de julio, con siete casos; y el viernes 16, con ocho asesinatos.

Es muy prematuro echar las campanas a vuelo por la disminución de 10 por ciento en 2022, el acumulado de más 141 mil homicidios cometidos en cuatro años del gobierno de López Obrador, no es un buen resultado porque ya super los cometidos durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.