En los primeros cinco meses del año durante el gobierno sustituto de Sergio Salomón Céspedes Peregrina se han incrementado los asesinatos dolosos, al pasar de 2.2 homicidios diarios en enero a 2.7 en mayo, casi tres crímenes diarios en el estado.
Los datos oficiales corresponden a las víctimas reportadas por el delito de homicidio de las fiscalías generales estatales y las dependencias federales, de acuerdo al Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicado en la pagina de internet del gobierno federal.
De acuerdo a las cifras oficiales, el estado de Puebla reporta una tendencia de curva ascendente de asesinatos en los primeros cinco meses del año, siendo mayo el más violento por la cantidad de homicidios cometidos.
Con base en las cifras publicadas por el SNSP en enero se cometieron 80, en febrero bajó a 64, se incrementó en marzo a 77, tuvo una ligera disminución en abril, con 66, pero en mayo registró la cifra récord de 86, con tres asesinatos diarios, colocándose como el mes más violento.
En total de enero a mayo de 2023 se han cometido 373 homicidios dolosos (2.4 diarios), a diferencia de los 571 cometidos en el mismo periodo de 2022 (con 3.8 al día), con una disminución de 198 casos, alrededor de 34.7% menos.
El año pasado cerró con mil 300 homicidios (3.5 crímenes al día), es decir 25 por ciento más que el año anterior, el cual concluyó con mil 40 crímenes.
La mayor cifra de homicidios en Puebla se registró el 07 de mayo con 12 casos; y en 11 ocasiones la entidad lideró los crímenes junto con otras estados, con cuatro ocasiones en mayo, con un promedio de 6 a 8 ejecuciones al día.
El estado de Puebla se ubicó por el lugar 11 de entidades del país con más homicidios en mayo por encima de Ciudad de México con un total de 68 casos que le atribuye la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal.
Guanajuato se ubicó como el estado con más asesinatos en mayo, con 262; le siguen el Estado de México, con 199; Jalisco, 173; Baja California, 168; Michoacán, 166; Chihuahua, 152; Guerrero, 115; Nuevo León, 115; Veracruz, 94; Morelos, 89; Sonora, 88; Puebla 86 y Ciudad de México, con 68.
Mayo se convirtió en el mes más violento del año al registrar 2 mil 350 asesinatos; un promedio de 76 diarios, según cifras preliminares del reporte diario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Estas cifras representan un incremento del 9 por ciento con respecto a los homicidios detallados en el mes de abril, cuando se anotaron 2 mil 159.
El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, informó que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2023, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 156 mil 204 homicidios dolosos en México.