El Comité de Normalización de la Secretaría de Salud, presidido por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, propuso cancelar diversas Normas Oficiales para la atención del cáncer de mama, cáncer cervicouterino, fomento a la lactancia materna y atención a la diabetes, entre otras.
Este anuncio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Suplemento del Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023, indicó el diputado federal panista Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), bajo el argumento de alinear las Normas Oficiales Mexicanas y Estándares a las prioridades y objetivos fundamentales de esta administración.
Explico que lo publicado en el DOF se decidió crear el Programa Nacional de Infraestructura de la Calidad 2023 que, entre otras cosas, es un instrumento de planeación, conducción, coordinación e información de las actividades de normalización, estandarización y metrología a nivel nacional.
El suplemento de dicho programa incluye la eventual cancelación de más de 30 Normas Oficiales Mexicanas (NOM), en materia de salud, subraya Ramírez Barba.
“Esta acción carece de todo sentido y desconoce de manera discrecional los mandatos expresos de la Ley General de Salud (LGS) vigente, la cual refiere de manera expresa a las normas en materia de salud en más de 100 menciones en el cuerpo de dicha ley”, aseveró el secretario de la Comisión de Salud.
Entre las NOM que serían canceladas, se encuentran algunas que tienen que ver con temas de gran importancia, como: vigilancia epidemiológica, prevención y control de diversas enfermedades, fomento, protección y apoyo a la lactancia materna.
Además, la de promoción y educación para la salud en materia alimentaria, salud escolar, tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad, prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica, dislipidemias y infecciones de transmisión sexual.
También están relacionadas a enfermedades transmitidas por vector, prevención, tratamiento y control de las adicciones, cáncer de la próstata, osteoporosis, cáncer cérvico uterino, cáncer de mama, cirugía oftalmológica y prestación de servicios de asistencia social para niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo y vulnerabilidad, entre otras.
El legislador por Guanajuato dijo que “no todo está perdido. El Suplemento es un aviso de que van a cancelar las normas en los próximos meses, todavía faltan procesos para hacer definitiva la decisión, eso implica que las Normas Oficiales pasen por la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad, donde se podría rectificar la decisión.
“Sin embargo, de acuerdo a lo declarado por López-Gatell el día de ayer, quien dijo que las normas no sirven, parece inminente su desaparición. Hay que presionar al gobierno federal para que detenga esta decisión criminal.
“Es fundamental que las Normas Oficiales puedan concluir con los procesos de revisión y modificación, no cancelarlas sin sustento, para que tanto personal médico, como aquellas personas que son diagnosticadas diariamente puedan contar con un plan para su atención.
A sí como la capacitación adecuada del personal médico y paramédico, insumos de calidad y la corresponsabilidad en el seguimiento y apego al tratamiento, con la finalidad de mejorar sus posibilidades y calidad de supervivencia”, apuntó.