A partir de este 18 de mayo lo escolares de las escuelas públicas de 11 municipios ubicados a las faldas del volcán Popocaptépetl trasladarán sus clases a distancia y no presencial, debido a la caída de ceniza,
Las instituciones educativas que entrarán en esta modalidad corresponden a los municipios de Atlixco, Calpan, Huaquechula, Huejotzingo, Nealtican, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gregorio Atzompa, San Jerónimo Tecuanipan, San Nicolás de los Ranchos, Santa Isabel Cholula y Teopatlán, a fin de que los niños no estén expuestos al aire libre.
Así lo dio a conocer el gobernador Sergio Céspedes Peregrina, al realizar un recorrido por la zona donde se reunión con presidentes municipales, acompañado de autoridades sanitarias y de Protección Civil.
Además, anunció que, mediante la Secretaría de Salud, serán distribuidos kits de protección ante la caída de ceniza, dirigidos a las personas que hayan tenido afectaciones y previa prescripción médica.
Refirió que el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Gobernación, trabaja con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en el monitoreo permanente y seguimiento a la actividad del volcán Popocatépetl.
Subrayó que el gobierno estatal está preparado para dar respuesta inmediata y coordinada ante cualquier contingencia que pueda presentarse por el volcán Popocatépetl.
El mandatario poblano aclaró que, pese a la actividad volcánica, no existen indicios de una posible erupción, al señalar que el semáforo permanece en Amarillo Fase 2.
No obstante, destacó la importancia de tomar medidas preventivas, a fin de cuidar la integridad y salud de la población de la zona.
De igual forma adelantó que la Coordinación de Protección Civil Estatal integrará una célula permanente que se encargará de mantener la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, lo cual permitirá tomar medidas y acciones en caso de alguna contingencia mayor.
Reiteró el llamado a la sociedad poblana, especialmente a la que se encuentra en los municipios aledaños, a hacer uso del cubrebocas y no exponerse al aire libre, con la finalidad de no ver afectada su salud e integridad por la caída de ceniza.
El mandatario estatal convocó a la población a mantener la calma ante la reciente actividad del coloso, y pidió a las y los poblanos a informarse de posibles medidas que puedan determinarse mediante los canales oficiales del Gobierno del Estado.
Por su parte, el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, reportó un incremento de conjuntivitis, rinitis y amigdalitis debido a la caída de ceniza, por lo que señaló que las unidades médicas y hospitales del gobierno estatal cuentan con el protocolo para recibir a las y los poblanos que requieran de atención.
En ese sentido recordó a la población usar cubrebocas, lentes o gafas protectoras, así como evitar actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle. Además, barrer la ceniza, tapar tinacos y otros depósitos a fin de evitar su contaminación.