LA CHECA NOTICIAS 24/7

Liquidación de Notimex, igual que con Luz y Fuerza del Centro

La resistencia del sindicato y de los trabajadores de Notimex es un hecho histórico

El anuncio de la desaparición de la agencia de noticias del Estado, Notimex, es un duro golpe para los trabajadores y parta el sindicalismo mexicano que no sale de su modorra.

Más allá de las sandeces del titular del Ejecutivo federal que justifica la desaparición de Notimex porque para eso están las conferencias de prensa mañaneras, en el fondo enseña el cobre.

Después de tres años de un conflicto laboral con una huelga que pudo resolverse en los tribunales laborales, por un empecinamiento de la directora de Notimex, Sanjuana Martínez, desaparece un centro de trabajo.

De acuerdo a diversas versiones periodísticas muy bien documentadas, los trabajadores afiliados al sindicato de Notimex habrían obtenido todos los fallos de los tribunales a su favor, desde las resoluciones para reinstalar a despedidos, como la misma calificación legal de la huelga.

Tres años en lucha sindical de los trabajadores del medio de comunicación del Estado, con más de un centenar de familias de periodistas sin poder cobrar sus salarios, sin que haya interesado la solución del conflicto a la secretaria de Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján.

En su calidad de patrón, el gobierno federal, pero en particular el presidente de la república, mostró el verdadero rostro patronal autoritario para aplastar sin ningún miramiento a un sindicato y a los trabajadores, al determinar desaparición de una fuente de trabajo.

La resistencia del sindicato y de los trabajadores de Notimex es un hecho histórico por heroico para reinvindicar sus derechos laborales, resistir la embestida patronal del autoritarismo de San Juana Martínez (directora de Notimex) de los esquiroles y del mazo presidencial.

La decisión de desaparecer Notimex y darle un golpe al sindicalismo, vino de la decisión de un hombre y un partido que presumen ser de “izquierda”, empero la medida legal de extinción de Notimex es un acto autoritario propio del neoliberalismo que tanto critican.

Andrés Manuel López Obrador tanto cuestiona a su antecesor Felipe Calderón, pero hizo exactamente los mismo como ocurrió con la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, lanzando a la calle a cientos de trabajadores y sus familias.

Javier Lozano Alarcón, entonces titular de la STPS, como lo hizo ahora con su silencia la señora Alcalde Luján, aplastó a un sindicato y echó a los trabajadores de Notimex.

La Compañía de Luz y Fuerza del Centro, al igual que con Notimex, fue declara su desaparición el 10 de octubre del 2009 cuando el gobierno federal decretó la extinción de la empresa, asestando un duro golpe al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Luiz Inácio Lula da Silva, obrero metalúrgico, sindicalista y político progresista, presidente de Brasil por segunda ocasión, es realmente un presidente de izquierda, porque fue digno trabajador y líder sindical, porque supo ganarse la vida en las largas y prolongadas jornadas laborales; él sí trabajó.