ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Edgar Arias Alba, titular del INE en Puebla, acusado de violencia de género en Oaxaca

Los hechos quedaron asentados en el expediente UT/SCG/CA/RHV/CG/207/2021

La Junta Local Ejecutiva del INE tiene nuevo titular a partir del 1 de abril al asumir el cargo  Edgar Humberto Arias Alba, de acuerdo a un comunicado de la oficina de prensa del organismo electoral. El funcionario electoral asumió su nueva responsabilidad y de inmediato realizó reuniones de trabajo con los integrantes de las diferentes áreas de la Junta Local, entre ellos los titulares de las juntas distritales.

Arias Alba tiene más de 20 años de trayectoria en materia electoral y desde 2002 ingresó a las filas del INE mediante concurso público, lo que le ha permitido trabajar en distintas entidades como CdMx, Morelos, Oaxaca y Chiapas.

Y justamente, respecto a su paso como titular del INE en Oaxaca, de acuerdo con reportes periodísticos en aquella entidad, fue denunciado por violencia de género por la consejera del INE, Rebeca Hernández Vásquez.

Denunció al entonces Presidente del INE en aquel estado, Edgar Arias Alba, por violencia política en razón de género, pero las autoridades lo encubrieron.

Los hechos quedaron asentados en el expediente UT/SCG/CA/RHV/CG/207/2021 derivado de la denuncia interpuesta desde el pasado 19 de mayo del 2021.

La Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral de la Secretaría Ejecutiva del INE canalizó el asunto a la Dirección Jurídica, quien a su vez lo envió a la Dirección de Instrucción Recursal, según da nota el oficio INE-UT/04538/2021 con fecha de entrega el 20 de mayo.

No obstante, el 14 de junio de ese año al solicitar información a dicha área por medio de correo electrónico, se notificó que ese mismo día el asunto había sido turnado a Alejandra Torres Martínez, Directora de Hostigamiento y Acoso Sexual y Laboral del INE,  sin ofrecer mayor información..

El motivo de la denuncia, señaló la afectada, fue por la conducta misógina, discriminatoria e incluso racista hacia su persona por parte del Consejero Presidente Edgar Arias, indicando que quizás su origen indígena pudiera ser la razón, ya que el trato es muy diferente al que recién sus compañeras Consejeras.

Criticó que Arias Alba enarbole un discurso de cero tolerancia a la violencia política de género, haciendo referencia al pasado proceso electoral en el que se negó el registro de candidatos señalados por estos actos, pero en la realidad sea todo lo contrario, siendo él quien ejerza ese tipo de violencia.

“Me queda claro que la Dirección Jurídica del INE no puede o no quiere proceder en contra de este funcionario”, comentó al asegurar que como “mujer indígena”, no siente temor de enfrentar “a toda una estructura de poder político y económico que protege a Edgar Arias”, denunció la entonces consejera electoral.

Activistas y organizaciones como la Red de Abogadas Indígenas se solidarizaron con la consejera y se sumaron a la exigencia de atención al caso, cuestionando que estas situaciones se presenten en una institución que tiene como objetivo el garantizar los derechos políticos de “todas y todos”.