Puebla figura entre los cinco estados que al arranque del 2023 registra la mayor cantidad de tomas clandestinas para el robo de hidrocarburos a Pemex, contabilizar 97 en los dos primeros meses del año.
La entidad poblana sigue siendo de los lugares donde las bandas de huachicoleros continúan pinchando lo ductos de Petróleos Mexicanos para sustraer ilegalmente gas LP y gasolinas, pese al optimismo del gobierno federal de que se habían erradicado en el país.
Puebla aparece en quinto sitio entre los estados donde más existen tomas clandestinas, por debajo de entidades como Hidalgo, registrar 401; seguida de Veracruz, (223; Jalisco, 144 y el Estado de México con 137.
Para este 2023, las cifras de Pemex indican que se han reportado mil 340 tomas clandestinas que se han ubicado en 142 municipios de 18 entidades, de acuerdo a reportes oficiales de la empresa paraestatal.
Esta cifra coloca al mes de enero pasado, comparado con el mismo mes, como el de mayor número de tomas ilegales desde el 2019.
Las pérdidas financieras que sufrió Pemex por robo de combustible en el 2022 se incrementaron en 159.7% si se compara las cifras dadas a conocer en el 2021, ha trascendido de acuerdo a los últimos reportes periodísticos.
De acuerdo con los resultados al cuarto trimestre del año pasado, la petrolera registró una merma de 18 mil 700 millones de pesos por el huachicol; mientras que, para el 2021, fueron 7 mil 200 millones.
Con datos de los documentos públicos de Pemex, el último trimestre del año pasado se registraron mermas por 5, mil 610 millones de pesos —que incluye depreciación y amortización— por hurto de combustible.
Por otro lado, Pemex detalló que para el cierre del 2022 la cifra era de 6,100 barriles diarios mientras que para el 2021 se registraron 4,100, una diferencia de 48.8 por ciento.
De acuerdo con datos de Pemex Logística, el año pasado se reportaron 13 mil 832 tomas ilegales a los ductos, mientras que para el 2021 la cifra fue de 10 mil 929.
El 2022 rompió la tendencia a la baja que se había registrado en los últimos años ya que, en 2019, primer año de la administración lopez obradorista, se registraron 13 mil 54 tomas; para el 2020 fueron 10 mil 968, una reducción de más de 2 mil tomas.
Los estados que encabezaron en número de tomas clandestinas para el año pasado fueron Hidalgo, con 5 mil 790; Estado de México, 2 mil 227; Puebla mil 31; Tamaulipas, 757 y Veracruz 753.