ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Congreso avala 40 años de cárcel por ataque con ácido a mujeres

Las reformas se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal

Con el voto unánime de los diputados, el pleno del Congreso aprobó el dictamen por el que se tipifica y sanciona la violencia ácida que se define como aquel acto que inflige daño no accidental, utilizando ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que en determinadas condiciones pueda provocar, o no, lesiones ya sean internas, externas o ambas.

Las reformas se aplicaron a la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al Código Penal, con lo que la violencia con sustancias químicas se califica como tentativa de feminicidio con una pena de entre 20 y 40 años a quien la cometa. 

Las y los promoventes de estas reformas realizaron su exposición, luego de que el dictamen de realizó con el principio de concentración a través de cinco propuestas del diputado Néstor Camarillo Medina y las diputadas Aurora Sierra Rodríguez, Tonantzin Fernández Díaz, Mónica Rodríguez Della Vecchia y Azucena Rosas Tapia.

Camarillo Medina, expuso que es un deber impulsar una reforma que castigue a quien cometa violencia con sustancias químicas y proteger a las mujeres de todo tipo de ataques, por lo que estas reformas abonan a la lucha a favor de sus derechos.

Uno de los ataques más violentos contras las mujeres es el que se comete con el uso de sustancias químicas que afecta física, emocional y psicológicamente a las víctimas, dijo por su parte la legisladora Aurora Sierra.

Al respecto Tonantzin Fernández Díaz expuso que, en la mayoría de los casos, el objetivo del agresor es matar a la víctima, por lo que señaló que estas reformas son un gran paso para que las mujeres alcancen una vida libre de violencia.

Con esta reforma al código penal el Congreso será un referente a nivel nacional con la tipificación y castigo de la violencia con sustancias químicas, coinvidieron los legisladores.

VAN CONTRA DISCRIMINACIÓN

En otro momento de la sesión, las y los diputados avalaron reformas a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación para sensibilizar y capacitar a servidores públicos en materia de no discriminación por origen étnico, de género, edad, discapacidad, condición social, de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales y expresión de género, estado civil o cualquiera que atente contra la dignidad humana, de acuerdo con lo que explicó la diputada Xel Arianna Hernández García.

También se avalaron diferentes reformas a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores para establecer el desarrollo de acciones que busquen combatir el abandono y la violencia de cualquier tipo en contra de las personas adultas mayores, a través de programas y políticas para este fin, de acuerdo con lo que explicó la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia.

En otro momento de la sesión, el Pleno aprobó reformas a la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla. La finalidad, señaló la diputada Eliana Angelica Cervantes González, es involucrar a las madres y padres de familia en la educación y atención de los menores a través de un entorno seguro y afectivo, libre de violencia.