En contraste a las relaciones trilaterales entre México, Canadá y Estados Unidos donde se establieron acuerdos comerciales, la Secretaría de Economía federal retiró el apoyo al proyecto de la filial canadiense Minera Gorrión, para explotar yacimiento de oro y plata en la Sierra Norte poblana.
La firma Minera Gorrión SA de CV, empresa subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals, planea invertir mil 274 millones de dólares, es decir, alrededor de 26 mil 274 millones de pesos en el proyecto de mina Ixtaca.
Para iniciar los trabajos de explotación minera la filial obtuvo de la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat) la autorización de los estudios de impacto ambiental y ha pagado alrededor de 30 millones de pesos en impuestos en el arranque del proyecto.
Fue el pasado fin de semana cuando la Secretaría de Economía federal le notificó al Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Puebla, que no se pueden dar concesiones a la filial de la compañía canadiense.
Al enfrentar un litigio con representantes comuneros, la empresa ya había cumplido con los requisitos establecidos por la Ley Minera y la legislación ambiental.
El conflicto surgió porque la Ley Minera establece la obligación de consultadas las comunidades involucradas en la zona para la explotación de los recursos minerales.
La consulta se realizó, pero pobladores de diversas comunidades impugnaron el resultado, con el argumento de que no habían sido consultados todos los pueblos, pero cuestionaron además que la explotación a cielo abierto demandaba mayores recursos de agua para proceso de extracción.
Las concesiones se suspendieron de manera temporal y la Suprema Corte ordenó reponer el proceso de consulta, a lo que estaba dispuesta la empresa Minera Gorrión para reactivar la millonaria inversión, pero la Secretaría de Economía federal les retiró el apoyo.
Directivos de la empresa minera filial calificó la decisión federal contraria a la Ley Minera, contra la sentencia de la SCJN y el Derecho Internacional; resolución que no ofrecer certeza jurídica a la inversión extranjera, por lo que anunciaron en un comunicado emprenderá acciones legales.
“Lo anterior es contrario a la determinación por parte de la Secretaría de Economía en los años 2003 y 2009 en relación con el otorgamiento de las concesiones y no considera que, durante todo este tiempo”.
“Minera Gorrión ha cumplido puntualmente con el pago de sus impuestos por aproximadamente más de 30 millones de pesos mexicanos, además de que ha invertido alrededor de 830 millones de pesos mexicanos”, aclaró la firma Minera Gorrión.