ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Puebla, sin plan para inversión de Tesla

La firma estadounidense inicialmente fijó como destino de su inversión al estado nortestense de Nuevo León

El anuncio de inversión en el país por 10 mil millones de dólares de la empresa estadounidense Tesla, relacionada con la industria automotriz, ha motivado que varias entidades levanten la mano.

Nuevo León fue la primera entidad que le interesó a la empresa del multimillonario Elon Musk para que esa industria se instale en su territorio.

La firma extranjera tiene una larga experiencia en la fabricación de autos eléctricos, componentes para la propulsión de vehículos eléctricos, techos solares e instalaciones solares fotovoltaicas.  

El gobernador de Nuevo León Samuel García hizo el anuncio de una próximo e “importante” llegada de capital extranjero, al destacar las cifras de inversión extranjera en su entidad.

No dio más detales en ese primer momento por el contrato de confidencialidad en las negociaciones con Tesla, pero fue el presidente Andrés Manuel López Obrador quién destapó la identidad de las empresa y consideró que el estado norteño no era viable debido escasez de agua en esa región.

El gobierno federal ha fijado su postura a favor de que esa importante inversión se canalice a otros estados con vocación industrial y que proporcione el agua a la firma Tesla para sus procesos de producción.

Esta postura ha motivado que otros estados como Querétaro, Hidalgo, Durango, Tamaulipas, CdMx, Puebla y hasta  Veracruz levantaran la mano para que se instale ese complejo industrial en sus respectivos territorios.

En el caso de Puebla la secretaria de Economía del gobierno estatal, Olivia Salomón, solo informó en la conferencia matutina del jueves 23 del mes que la firma estadounidense necesitaría entre 500 y 600 hectáreas disponibles para instalarse, pero por el presunto “acuerdo de confidencialidad” no daba más detalles.

Sin embargo el que los estados ofrezcan su territorio a Tesla, no significa necesariamente que esa empresa también dedicada a fabricación de naves aeroespaciales, se muera por instalarse en la entidad poblana.

El gobierno estatal a través de la secretaria del ramo, soltó algunos datos de la actividad industrial en el sector manufacturero, el ritmo de crecimiento económico al 3 por ciento anual y el valor de la proveeduría en el sector automotriz.

Destacó también la ventaja del uso de energía limpias y renovables en la industria automotriz, como atractivos para atraer ese tipo de inversiones como Tesla.

Y no solo eso, el propio gobernador sustituto ofreció de inmediato, como ocurrió con las firmas alemanas VW y Audi, todas las facilidades fiscales y de infraestructura para instalarse.

Pero más que el intereés de la empresa de Estados Unidos de instalarse en Puebla, son más los deseos del gobierno de que así pudiera ocurrir, pero hay una gran diferencia, porque hasta la fecha la firma estadounidense solo ha mostrado interés por Nuevo León, así es que lo demás son simples declaraciones de inversión de salivazo.

Dicho de otra manera, como lo han advertido expertos en la materia, una inversión de 10 mil millones de dólares y la instalación de la infraestructura de la empresa automotriz Tesla, requiere muchas condiciones, más allá de las 600 hectáreas e industria instalada.

Uno de los objetivos gubernamentales para que se instale una empresa armadora como Tesla tiene que ver con el desarrollo inmobiliario en sui entorno, la movilidad urbana y el control del crecimiento poblacional y de negocios.

Puebla tiene una de sus malas experiencias de falta de planeación con la instalación en la década de los sesenta con la planta armadora Volkswagen, estragos que ha enfrentado el estado en casi seis décadas.

La instalación de la fábrica de autos de lujo, Audi, por ejemplo hace seis años, requirió de años de negociaciones con los inversionistas germanos, incluida la ubicación geográfica de una zona que no hiciera convulsionar con su crecimiento, y así fue como se creo el complejo industria en San José Chiapa.

Atraer e instalar una armadora automotriz de la magnitud de Tesla al estado, no es una ocurrencia ni amerita improvisaciones, más bien requiere una muy buena planeación, por lo demás son buenos deseos que una fábrica de autos eléctricos se instalara en Puebla, con un bolsa de inversión de 10 mil mdd, que a cualquier entidad le brillarían los ojitos.