ESTADO NOTICIAS 24/7 PRINCIPALES

Detecta IMSS dos mil casos nuevos de cáncer infantil: Robledo

Se decidió llevar la medicina de alta especialidad a todo el país

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detectan dos mil casos nuevos de cáncer infantil, atención que históricamente se había centrado solo en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, por lo cual se decidió llevar la medicina de alta especialidad a todo el país.

Explicó el director general del IMSS, Zoé Robledo, al presentar en una videoconferencia el Programa de Investigación Traslacional “La lucha contra el cáncer infantil desde la investigación (Traslada).

Con este Programa, subrayó, se busca aprovechar al máximo los recursos, equipos y productividad científica mediante la innovación en atención oncológica e investigación, en beneficio de las y los menores con esta enfermedad.

“En esta administración pasamos de contar con tres a 35 Centros de Referencia Estatal de Atención Pediátrica; con los ONCOCREAN hacemos una alianza entre la investigación científica y la asistencia médica”, refirió. Zoé Robledo afirmó que con este programa se logrará mayor vinculación con el sector salud a través de entidades académicas como la UNAM, el IPN, la UAM, el Conacyt y entidades regulatorias.

“Creamos así redes transversales que involucran a investigadores biomédicos, clínicos y en sistemas de salud, y a médicos de los tres niveles de atención, es decir todos los tomadores de decisiones de la alta gerencia en atención médica en el mismo canal”, precisó el funcionario.

Indicó que en los Oncocrean se garantiza el diagnóstico temprano y tratamiento oportuno, además de un conocimiento profundo del ecosistema maligno de cada paciente, que permite orientar su manejo personalizado y acompañamiento cercano a las familias, estrategia con la que se ha logrado un acceso rápido a quimioterapia, cirugía, radioterapia, inmunoterapia, terapia dirigida, terapia hormonal y trasplante de células troncales hematopoyéticas.

El director general del IMSS dijo que desde el 3 de septiembre de 2020 se instaló un grupo de trabajo que se reúne cada semana con mamás y papás de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico, que permite tomar en conjunto las decisiones que más convienen, con sensibilidad, cercanía y humanismo.