NOTICIAS 24/7

En la BUAP, regreso gradual a las aulas, a partir del 31 de enero

Se llevará a cabo bajo las medidas sanitarias establecidas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria de Covid-19

BUAP

Los consejos de unidad de las escuelas y facultades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) definieron que a partir del 31 de enero el regreso a clases presenciales será gradual.

Ante ello, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas”, así como la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales serán de las primeras en retomar labores.

Asimismo, en el marco del programa Regreso Seguro, a partir del 8 de febrero se programó el retorno de actividades para las facultades de Ciencias Físico Matemáticas y de Ciencias Biológicas.

Lo mismo para el Complejo Regional Mixteca Profesional y Preparatorias con sede en Izúcar de Matamoros con 50% aforo, así como el Instituto de Ciencias (ICUAP).

El regreso gradual a las aulas se llevará a cabo bajo las medidas sanitarias establecidas en el Protocolo de Seguridad Sanitaria de Covid-19: sana distancia, uso de cubrebocas y gel antibacterial, entre otras medidas que contribuyan al cuidado de la salud.

Las facultades de Estomatología, Lenguas y Psicología, así como el Complejo Regional Sur Profesional y el Nororiental tienen programado regresar el 14 de febrero.

El 15 de febrero regresarán la Facultad de Ingeniería Química y la Escuela Preparatoria Regional “Simón Bolívar”.

La Facultad de Cultura Física, la de Medicina Veterinaria y Zootecnia; Ciencias Químicas, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Ciencias de la Comunicación, Administración, Economía, Ciencias de la Electrónica y el Complejo Regional Norte Profesional retomarán actividades el 21 de febrero.

La Facultad de Enfermería reanudarán labores el 24 de febrero.

Hay unidades académicas que todavía no definen una fecha de regreso, por lo que sesionarán en próximos días para definir el retorno a las actividades. Entre éstas están: Medicina, Ciencias de la Computación, Ingeniería, además de la Escuela Preparatoria General Emiliano Zapata, el Bachillerato 5 de Mayo y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego.