La pandemia por coronavirus ha ocasionado miles de muertes y millones de contagios alrededor del mundo y como parte de las estrategias de los gobiernos para disminuir al máximo la propagación del SARS-CoV-2, se ha implementado el pedir pruebas negativas de Covid-19 a quienes pretenden viajar, conoce los requerimientos de algunos países:
ESTADOS UNIDOS
Para viajar a Estados Unidos, deberás de presentar en la aerolínea una prueba con resultado negativo con fecha máxima de tres días antes del viaje. Si se hace antes de ese plazo, no se aprobará para abordar el avión.
De acuerdo con la Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) existen dos tipos de pruebas utilizadas: las de diagnóstico y las de anticuerpos.
- Pruebas de diagnóstico: pueden mostrar si la persona tiene una infección activa de coronavirus y si debe ponerse en cuarentena para evitar contagios
- Las pruebas de diagnóstico se dividen en dos subtipos: molecular (esto incluye a las PCR) y de antígeno (las encuentras así en los laboratorios)
- Prueba de anticuerpos o serológica: como su nombre dice claramente, busca anticuerpos producidos por tu sistema inmunológico como respuesta a una amenaza que ya se enfrentaron
Con la entrada de la nueva restricción, la embajada de Estados Unidos en México puso a disposición una lista con los laboratorios donde se puede realizar la prueba.
Cuando realices la cita con el laboratorio es importante preguntar si la prueba estará a tiempo para viajar. Por cuestiones de logística y demanda, algunos laboratorios podrían tardar más.
CANADÁ
Todos los pasajeros que arriben a Canadá deberán cumplir con los siguientes protocolos:
- Someterse a una prueba obligatoria de PCR en el aeropuerto de arribo.
- Esperar 72 horas en un hotel seleccionado por el Gobierno hasta que obtengan sus resultados. El hospedaje correrá por cuenta del viajero
- Todo aquel que presente un resultado positivo a la prueba PCR deberá permanecer en resguardo durante 14 días en una instalación gubernamental
Hace dos días las autoridades canadienses anunciaron que, como parte de las acciones para combatir la pandemia del COVID-19, acordaron con cuatro de sus líneas aéreas suspender temporalmente sus vuelos hacia destinos turísticos de sol y playa, entre los que se encuentran los de México y el Caribe.
Las aerolíneas son:
- Air Canada
- Air Transat
- WestJet
- Sunwing
Esta medida entró en vigor hoy 31 de enero y se mantendrá durante tres meses, hasta el próximo 30 de abril.
ESPAÑA
España exige a todo pasajero procedente de zonas de riesgo hacerse una prueba 72 horas previas a la llegada con resultado negativo. Además de tener una prueba RT-PCR se podrá acreditar el diagnóstico con una prueba de Amplificación Mediada por Trascripción (TMA).
El documento deberá tener al menos, los siguientes datos:
- Nombre del viajero
- Número de pasaporte o del documento o carta nacional de identidad
- Fecha de realización de la prueba
- Identificación y datos de contacto del centro que realiza el análisis, técnica empleada y resultado negativo de la prueba
La puesta en marcha de esta medida adicional, se suma a las que ya se están realizando actualmente (control de temperatura y control visual).
Si se determina que existe algún indicio de síntomas de COVID-19, deberán someterse a la realización de una prueba diagnóstica a su llegada a España. También se someterán a una prueba aquellos viajeros que lleguen a España sin la adecuada certificación, que podrán tener que hacer frente al pago de una sanción.
En el caso de viajeros procedentes de terceros países, podrá contemplarse la denegación de entrada.
CUBA
Por su parte, Cuba requerirá a todos los viajeros que lleguen a su territorio un examen de PCR negativo reciente.
“A partir del 10 de enero, todos los viajeros que lleguen al país deberán portar un PCR en tiempo real realizado, como máximo, 72 horas antes por laboratorios certificados de los países de origen”
Asimismo, se informó que esa decisión forma parte de un grupo de acciones adoptadas por el gobierno cubano “para incrementar las medidas de contención ante el coronavirus, con casos generados principalmente por nacionales procedentes del extranjero”. (Con información de UNOTV.COM)