MÉXICO/GLOBAL

México suma 159 mil 100 decesos por Covid

El país registra 1 millón 869 mil 708 casos acumulados de coronavirus

Representantes de la Secretaría de Salud (SSa) federal actualizaron, en conferencia de prensa realizada a las 19:00 horas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los datos que guarda el coronavirus en México:

  • 159 mil 100 decesos
  • 1 millón 869 mil 708 casos acumulados
  • 2 millones 64 mil 109 casos estimados
  • 1 millón 452 mil 748 personas recuperadas
  • 92 mil 760 casos activos estimados

Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida, mencionó que al corte del día de hoy se registraron en el sistema 564 nuevos fallecimientos y 5 mil 448 contagiados por el virus.

Además, se registraron 92 mil 760 casos activos estimados y un millón 452 mil 748 personas ya han logrado recuperarse de coronavirus.

Por su parte, el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell informó sobre el estado de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, de quien dijo que se “sigue recuperándose, están prácticamente transcurriendo los días en los que su organismo irá eliminando el virus, pero prácticamente asintomático y eso nos da muchísimo gusto, puesto que hoy completa una semana del inicio de los síntomas”.

“Estaremos todos pendientes, en primer lugar el doctor Alcocer como Secretario de Salud y como coordinador de su atención médica a la siguiente semana, nos da muchísimo gusto que está evolucionando muy, muy bien”

Hugo López Gatell

Respecto al tema del proceso de vacunación contra el Covid-19, Gatell, ahora desde Palacio Nacional, dijo que este lunes “se usaron mil 621 segundas dosis” contra el nuevo coronavirus en la Ciudad de México y mañana estarán ampliando ya segundas dosis en Coahuila y Nuevo León. “Son las únicas tres entidades federativas que restan por completar esta vacunación y esta es la razón por la que el avance diario ahora es lento”, agregó el subsecretario de Salud.

De manera acumulativa, 675 mil 202 dosis que han sido utilizadas; 614 mil 689 primeras dosis y 43 mil 455 segundas dosis. (Con información de UNOTV.COM)