La noche de este jueves la Fiscalía General de la República (FGR) determinó no ejercer acción penal en contra del general Salvador Cienfuegos Zepeda, extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Después de un análisis correspondiente, la FGR llegó a la conclusión de que el general Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de una organización delictiva investigada por las autoridades norteamericanas; y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos.
Tras de su regreso a México, Cienfuegos Zepeda ha aportado elementos de prueba; y la Fiscalía General de la República llevó a cabo todas las acciones necesarias para obtener las evidencias indispensables en este caso.
Desde el año 2013, durante la administración de Enrique Peña Nieto, la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos de América (DEA), inició sin el conocimiento y sin la colaboración de dicha administración mexicana, una investigación de delitos contra la salud, en donde se involucraba al entonces Secretario de la Defensa Nacional, general de División Salvador Cienfuegos Zepeda.
Durante la presente administración, sin haber tampoco informado a las autoridades mexicanas sobre el caso, la investigación continuó hasta que el pasado 15 de octubre de 2020, agentes policiacos de la DEA detuvieron al general Cienfuegos en el aeropuerto de Los Ángeles, California, sujetándolo a proceso, por delitos contra la salud y lavado de dinero.
Después de cinco semanas de haber sido detenido, Cienfuegos Zepeda regresó a México y la Fiscalía General, solicitó y recibió las pruebas que enviaron las autoridades norteamericanas respecto a ese caso.
La FGR informó esta noche que no encontró prueba alguna de que hubiera utilizado ningún equipo o medio electrónico, ni que hubiera emitido orden alguna para favorecer a un grupo delictivo, además no apareció dato alguno de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público.
EL EXPEDIENTE DE SALVADOR CIENFUEGOS DE LA DEA
“H2” era el alias de Juan Francisco Patrón Sánchez, un narcotraficante mexicano ligado al Cártel H-2, grupo relacionado con Los Beltrán Leyva y señalado por la Administración de Control de Drogas (DEA) de sobornar al exsecretario mexicano de Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, apodado “El Padrino” o “Zepeda”, según autoridades estadounidenses.
De acuerdo con el expediente de la DEA, Cienfuegos aceptó sobornos del “H2”, a cambio de protección que incluía advertir al Cártel H-2, fundado por los hermanos Beltrán Leyva, sobre las investigaciones de Estados Unidos en contra de los intereses del grupo criminal.
La conclusión por parte de las autoridades mexicanas fue que el general Salvador Cienfuegos Zepeda nunca tuvo encuentro alguno con los integrantes de dicha organización. (Con información de UNOTV.COM)