El Plan Nacional de Vacunación contra Covid-19 que se aplicará en México consta de 5 etapas, las cuales definen fechas de aplicación de la vacuna contra coronavirus por grupos de población.
Jorge Alcocer, secretario de Salud, informó este martes sobre la introducción de la vacuna contra el Covid-19, la importancia de su aplicación, los beneficios esperables, así como los grupos prioritarios y fechas para su aplicación.
Afirmó que el gobierno de México garantizará que la vacuna contra el Covid-19 se distribuya y se aplique, cuente con todas las pruebas y características necesarias para proteger la vida y seguridad de todas las personas.
El secretario de Salud dijo que se informará al personal de salud sobre quiénes serán las primeras personas en recibir la vacuna.
Durante la conferencia de prensa mañanera de este 8 de diciembre de 2020, se informó sobre los grupos de población que tendrán prioridad en la aplicación del fármaco, los cuales serán los siguientes:
Trabajadores de la salud
Personas de 80 y más años
Personas de 70 a 79 años
Personas de 60 a 69 años
Personas de 50 a 59 años
Personas de 40 a 49 años
Población menor de 40 años
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo, López-Gatell, aseguró que todas y todos los mexicanos tendrán acceso a la vacuna, ya que se trata de una disposición del presidente López Obrador y del gobierno de México. Las fechas de aplicación en México se dividirán en cinco etapas:
Primera etapa: diciembre 2020 – febrero 2021, para personal de salud de primera línea de control de Covid-19
Segunda etapa: febrero – abril 2021, dedicada a vacunar a personal de salud restante y personas de 60 años y más
Tercera etapa: abril – mayo 2021, enfocada a personas de 50 a 59 años
Cuarta etapa: mayo – junio 2021, destinada a vacunar contra coronavirus a personas de 40 a 49 años
Quinta etapa: junio – marzo 2022, asignada para el resto de la población
López-Gatell, explicó que nuestro país contaría con las primeras dosis de la vacuna de Pfizer en los últimos días de la tercera semana de diciembre, el cual consistirá en 250 mil dosis para personal médico en la Ciudad de México, 107 mil dosis y Coahuila, 17 mil dosis.
Sin embargo, el compromiso es inmunizar a la población de todos los estados, ¿cuándo se iniciará la vacunación contra COVID-19 en los otros estados de México? No sé sabe aún con precisión, pero López-Gatell adelantó que en este momento se analizan otros puntos de aplicación en el suroriente y occidente del país a fin de “tener una movilización más efectiva en ciertos tramos del producto y en ciertos tramos de las personas que se van a vacunar”. (unotv.com)