MÉXICO/GLOBAL

México suma 1 millón 041 mil 875 casos Covid; hay 101 mil 676 defunciones

En las últimas dos semanas aumentó ocupación hospitalaria

Representantes de la Secretaría de Salud (SSa) federal actualizaron, en conferencia de prensa realizada a las 19:00 horas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los datos que guarda el coronavirus en México:

  • 101 mil 676 decesos
  • 1 millón 267 mil 962 casos negativos acumulados
  • 1 millón 041 mil 875 casos confirmados acumulados
  • 141 mil 101 casos sospechosos sin posibilidades de resultados
  • 58 mil 903 casos sospechosos con posibilidades de resultados

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSa, observó que durante la semana 46 de la pandemia de coronavirus, hubo una disminución de muertes del 20%: “Este menos 20% podría reducirse aún más en los próximos días, dependiendo directamente del comportamiento de los ciudadanos” en tiempos de la emergencia sanitaria. El indicador de casos activos es de 4%.

  • Los casos activos son aquellos que se presentan a través de sintomatología en los últimos 14 días.
  • Exhortó a seguir implementando las medidas de bioseguridad para juntos vencer al coronavirus.

Añadió que también hubo una disminución de muertes por coronavirus en la semana 46 de la pandemia. En las semanas 44 y 45 se estabilizó el comportamiento ascendente, pero esa estabilización ya presenta una tendencia descendente. La disminución entre las semanas 45 y 46 fue del 6%: “Esperemos que así siga, como sucedió en las semanas de la 30 a la 41, cuando hubo una importante disminución de muertes por Covid-19.

OCUPACIÓN HOSPITALARIA

En las últimas dos semanas hubo una tendencia ascendente; recordó que, normalmente, la hospitalización es para personas que desarrollan el coronavirus grave, y el conteo en la ocupación hospitalaria, explicó, presenta un desfase promedio de 10 días. El 18% o 20% de las personas contagiadas, padecen un cuadro “muy grave”: “Dentro de una semana se prevé una disminución en las tazas de hospitalización”.

Añadió que las entidades del país con más personas hospitalizadas son las que, en recientes semanas, tienen una “actividad epidémica importante”, como Chihuahua y Durango. Aprovechó esta alarma para llamar a la ciudadanía a portar correctamente el cubrebocas, artefacto de prevención del coronavirus que debe tapar la nariz y la boca: “No se debe poner en el cuello” ni en ninguna otra parte del cuerpo.

“La parte interna (del cubrebocas) se contamina con lo que se pueda tener en el mentón o en la frente (en caso de no portarlo correctamente). Cuando se vuelve a colocar bien, lo que hacemos es llevarnos, por arrastre, los contaminantes. El cubrebocas recomendado para la comunidad es el de tela, reutilizable, lavable, para iniciar cada nuevo día con un nuevo cubrebocas”. (Con información de UNOTV.COM)