Integrantes de la comunidad de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) —estudiantes, catedráticos y directores— llegaron este fin de semana a Palacio Nacional, donde solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga ante la persecución de gobierno de Miguel Barbosa contra el rector Alfonso Esparza.
“Los universitarios hemos emitido desplegados y comparecido ante la opinión pública para defender la probidad de nuestra institución y de todos quienes la integramos, para que se nos escuche y para que las autoridades se percaten, de primera mano, que nuestra labor le da sustento, legitimidad y certidumbre al bienestar y a la paz social del estado de Puebla”, señalaron en un escrito, mismo que fue recibido por Leticia Ramírez, directora de Atención Ciudadana del gobierno federal.
“Necesitamos ser escuchados, tenemos que venir hasta aquí, a la Ciudad de México, a las sedes de los poderes, porque en el estado de Puebla no sólo se están violentando los derechos de nuestro rector Alfonso Esparza, sino de todos los universitarios. Es muy importante que nos hagan caso porque se nos está vulnerando con una serie de acusaciones falsas y no lo vamos a permitir”, apuntó la consejera universitaria y directora del Complejo Regional Sur, con sede en Tehuacán, Mariana Vaquero.
Luego, se trasladaron tanto al Senado de la República como a la Cámara de Diputados para pedir que se organicen mesas de trabajo donde se aborde la situación del Estado de Derecho en Puebla.
Los también integrantes del Consejo Universitario de la BUAP consideran que ha sido violentado por la administración estatal encabezada por Miguel Barbosa.
Francisco Vélez Pliego, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que se busca un diálogo respetuoso con las comisiones de Educación y de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados y en el Senado para analizar la situación del Estado de Derecho en la entidad y, sobre todo, la legalidad de los procedimientos de fiscalización a los que ha estado sometida la universidad.
“Nos parece que las declaraciones del gobernador son sin lugar a dudas un abuso de poder; es decir, no le corresponde a él en todo caso establecer esos criterios, para eso están los órganos como la Auditoría Superior de la Federación. Además, está el asunto de la vulneración a la autonomía universitaria, nos parece clave que discutamos en serio los alcances y las definiciones precisas alrededor del ejercicio de la autonomía universitaria por parte de las instituciones de educación superior.
“La presente solicitud es motivada por la profunda preocupación que guardan, tanto la comunidad universitaria como sus órganos de gobierno unipersonales y colegiados, por las conductas y acciones emprendidas en los últimos meses por distintas entidades de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del estado de Puebla”, informaron al Congreso.
Acusaron que en repetidas ocasiones el gobernador Miguel Barbosa ha cuestionado públicamente la integridad de la BUAP y la gestión del rector Alfonso Esparza, y ha iniciado también una persecución política contra él y su familia.