HISTORIAS

Pandemia no frena recorrido ni misión de la Antorcha Guadalupana

Simboliza la fe y esperanza de los migrantes que dejaron la Mixteca poblana

Tehuacán. Observando cada uno de los movimientos que hacían los organizadores,

María del Carmen Carrillo Pérez permanecía frente al atrio de la parroquia de San Martín de Tours, en Zapotitlán Salinas, esperaba el inicio del recorrido de la Antorcha Guadalupana para sumarse al contingente, ahora reducido a pocos participantes, para hacer el recorrido Zapotitlán Salinas-Santa María Coapan- Tehuacán.

A pesar de las limitantes que hay por la pandemia, María del Carmen en esta ocasión no corrió como lo ha hecho en años pasados cuando ha llegado hasta Tepexi de Rodríguez, hoy solo se alistó para despedir, como lo hace cada año, a las imágenes de la Virgen de Guadalupe y San Juan Diego que llevan en peregrinación; toma entre sus manos la Antorcha Guadalupana en agradecimiento a la vida, porque gracias a la Patrona de México “nuestros paisanos que se fueron para Estados Unidos están bien, entre ellos mi hermano Renato Carrillo Pérez”, a quien dice no ve desde hace 17 años cuando salió de esta poblacion asentada en la Mixteca poblana para ir a trabajar a Nueva York.

Ignacio Aguilar Hernández, coordinador de la recepción de la Antorcha Guadalupana en Zapotitlán Salinas, dijo que tener a las imágenes y la antorcha es una emoción grande, en esta ocasión la petición que hizo gente de este lugar fue pedir por la salud de los migrantes de este municipio, que son más de mil los que radican en distintas ciudades de Estados Unidos.

La Virgen de Guadalupe es una protección para nuestras familias y sobre todo para que en Estados Unidos se reconozca el trabajo de los migrantes”

Eduardo Vázquez Márquez, alcalde de ese municipio, que es el primero de esta diócesis que recibió a la Antocha Guadalupana, dijo que en estos días dieron el apoyo a las personas que participan en este recorrido, en su seguridad, su salud pidiéndoles que guarden los protocolos sanitarios.

Como autoridad municipal saben de la trascendencia que tiene el paso de esta insignia por este municipio y que seguramente va a ser recibida por sus paisanos que un día salieron de esta población con una ilusión de cambiar su vida, hoy están lejos de su tierra natal, pero cerca del corazón de sus familias que esperan su regreso a este lugar.

LLEGA A TEHUACÁN

En su recorrido, la Antorcha Guadalupana llegó a esta ciudad, arribó a la junta auxiliar de Santa María Coapan y la noche del lunes pernoctó en la parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo, ahí el párroco Anastasio Hidalgo Miramón señaló que esta carrera sirve para sensibilizar a los feligreses, a la sociedad sobre la migración, un hecho que duele mucho porque es una migración forzada, resultado de la pobreza extrema que hay en las familias.

El mensaje que envían a los migrantes que están en Estados Unidos es que no se sientan solos, “nos separa una frontera, pero eso no impide que se vayan creando puentes, relaciones humanas más fraternas, a partir de la religiosidad de María de Guadalupe”.

José Hoyos, migrante colombiano que llegó a México para quedarse, a su ingreso sufrió maltrato, estuvo incomunicado, algunas pertenencias que traía las rompieron, otras más le fueron robadas, a pesar de esto dijo, “la gente en su mayoría tiene un sentimiento de humanismo”. Como migrantes están buscando una mejor oportunidad de vida para ellos y sus familias, para dejarles algo más esperanzador, como latinoamericanos “tenemos muchísima riqueza para compartirle al mundo que es el calor, la cercanía, la cultura que nos caracteriza”.