Tehuacán.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la ciudad, Juan Nicolás Pares, señaló que en Tehuacán se vive políticamente un hecho atípico, donde existe un ayuntamiento municipal representado por un presidente municipal suplente y un Concejo Municipal en documentos que nombró el Congreso del Estado.
En esta ciudad se tiene una ingobernabilidad e incertidumbre por la falta de la aplicación de la ley, así como por la problemática que hay derivada de que el Congreso del Estado buscan disolver al cabello, señaló Nicolás Pares.
De acuerdo a lo establecido en la ley, esto puede ocurrir cuando un presidente municipal se ausenta como fue el caso de Felipe N, ante esto, el alcalde suplente debería de ocupar el cargo, lo mismo que cualquier regidor, el problema en Tehuacán fue que el presidente municipal suplente no ascendió de inmediato al cargo, su llegada se dio una vez que se tuvo la resolución de una controversia constitucional que interpuso el suplente y logró llegar a la alcaldía, pero ahora esa nueva administración tiene problemas internos en la aplicación de recursos.
Por ello, la Cámara de Diputados a través de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, hacen un señalamiento para hacer la revocación de mandato del ayuntamiento por la falta de gobernabilidad.
El dirigente empresarial puntualizó que la Ley Orgánica municipal de Tehuacán en los artículos 57, 58 ,59 se refiere a la revocación del mandato sobre ciertas circunstancias, mismas que a los ciudadanos no se les ha explicado con claridad, no se les ha dicho cuáles son las causas por las cuales se quiere remover a este ayuntamiento y la creación de un Concejo Municipal, el cual se elige con la participación de ciudadanos honorables de Tehuacán.
Todo esto, abundó, tiene un procedimiento que tampoco establecen con claridad y ahora el problema que se tiene en Tehuacán es que el Congreso del Estado aprobó la creación del Concejo Municipal y la remoción del ayuntamiento, pero la Suprema Corte de Justicia de la Nación no ha dado al fallo y esto lo convierte en un tema complejo, porque se deben de tener las pruebas concretas de que no se tiene la gobernabilidad en este municipio.
Pese a todo esto en el caso de Tehuacán, no están claras las decisiones sobre las cuales se fundamentan para hacer la destitución del cabildo.
Por eso reiteró, que es un caso atípico que pocas veces ha vivido el país, donde se registra la creación de un Concejo y también está un ayuntamiento en funciones.