MÉXICO/GLOBAL

México supera las 68 mil defunciones por Covid; hay 642 mil 860 casos

SSa informó que 451 mil 159 personas se han recuperado

La Secretaría de Salud (SSa) federal actualizó, en conferencia de prensa realizada a las 19:00 horas en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los datos que guarda el nuevo coronavirus en México:

  • Defunciones: 68 mil 484
  • Casos negativos acumulados: 727 mil 817
  • Casos sospechosos acumulados: 79 mil 720
  • Casos confirmados acumulados: 642 mil 860

José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la SSa, informó durante la emisión del informe técnico diario sobre coronavirus en México que un total de un millón 450 mil 397 personas han sido estudiadas en contexto de la pandemia, además de que la emergencia sanitaria muestra una tendencia a la baja, pero llamó a la ciudadanía a seguir aplicando los métodos de bioseguridad para evitar contagios.

Ante presencia de síntomas de coronavirus, pidió asistir al médico para realizar una identificación temprana de la enfermedad, en caso de existir. Agregó que en México se han recuperado 451 mil 159 personas del Covid-19 y así ofreció un breve informe técnico diario sobre coronavirus por petición de Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien abrió la sección de preguntas y respuestas.

VACUNA COVID-19

El subsecretario de Salud dijo que todas las medicinas candidatas a ser vacunas COVID-19 deben acreditar tres rigurosas fases que pondrán a prueba al antídoto, esto, con el fin de corroborar que no existen, entre otras cosas, efectos secundarios adversos en los pacientes. Aclaró que ninguna vacuna Covid-19 debe ser autorizada en caso de reprobar esos análisis que deben ser aplicados por científicos.

“Es deseable que los estudios se hagan en ciudadanos de varios países con características genéticas, culturales, sociales distintas. Eso permite analizar las posibles reacciones secundarias que tuviera un producto cuando está en condiciones de uso. Ciertas reacciones son tan poco probables, que por eso mismo una medicina debe ser estudiada en millones de personas”


Hugo López-Gatell Ramírez

Con respecto a la noticia de que el laboratorio británico AstraZeneca suspendió temporalmente los estudios de su vacuna Covid-19 tras la identificación de efectos colaterales graves, aseguró que se desconoce qué fue lo que exactamente sucedió. Adelantó que la suspensión de los estudios tiene por objetivo garantizar la seguridad de los investigadores y los pacientes involucrados en el proceso. (Con información de UNOTV.COM)