Tehuacán.- Por la contingencia sanitaria por el coronavirus, la Carrera de la Tortilla y el Festival del Maíz, actividades culturales que son tradicionales en la junta auxiliar de Santa María Coapan, fueron suspendidas; sin embargo, para no perderlas, la Dirección de Cultura en el municipio hizo un documental denominado El camino de la tortilla.
Gerardo Balderas Ortiz, director de Cultura municipal, señaló que es un homenaje a quienes han dedicado su vida a la elaboración de tortillas.
En este material se muestra el procedimiento que a diario realizan mujeres de ese lugar desde el momento en que ponen a cocer el maíz con cal, llevan al molino el nixtamal que al molerlo lo transforman en masa que utilizan para hacer las tortillas, producto que después salen a comercializar a la ciudad, poblaciones subalternas e inclusive municipios cercanos.

Por la importancia que tiene esta tradición que data de hace más de un siglo y que hoy en día las mujeres mantienen, es como realizaron este documental donde resaltan el trabajo diario de las féminas de Santa María Coapan.
LA CARRERA DE LA TORTILLA
En las dos décadas de esta carrera de, sus participantes más que preocuparse por el short, la playera o tenis de marca, lo que buscaban era lucir el traje típico de esta población, las enaguas blancas holgadas, blusas bordadas con vistosos hilos, el rebozo y los huaraches, ese es el atuendo que cada año llevaban las coapeñas para recorrer los 5 kilómetros que hay de distancia del Palacio Municipal de Tehuacán al parque de esa población subalterna.
PREPARATIVOS
Rosario Hernández Nicolás, participante de esa justa en por lo menos las cuatro últimas ediciones en las que se había colocado entre los 10 primeros lugares, refirió que estaba preparando su participación para este 2020; a sus 29 años buscaba colocarse entre los primeros tres sitios, para ello por lo menos dos veces por semana, cargando su tenate con aproximadamente 15 kilos de tortilla, hacía el recorrido de su casa al Centro de la ciudad.

Todavía en junio continuaba con sus recorridos, pero conforme se fue agravando la pandemia, intuyó que no habría carrera, o al menos ella por temor al contagio, no participaría en esta ocasión.
El tiempo le dio la razón, porque fue a finales de agosto cuando autoridades municipales y auxiliares dieron a conocer que no sería posible organizar la tradicional Carrera de la Tortilla porque no había las condiciones, además las autoridades no permitían las reuniones numerosas, lo cual confirmó sus sospechas y ahora espera que el próximo año retome su preparación para participar.
Esta carrera que se organiza cada año en agosto, se da en el marco de la feria patronal de esa junta auxiliar; en cada edición se tenía un mayor número de participantes de esa población; el año pasado se reunieron más de 200 personas. Incluso, por el interés que había de participar en esta justa, la convocatoria que se publicó no solamente aceptaba la participación de mujeres exclusivamente de Santa María Coapan, como se venía realizando, sino que se abrió una categoría especial para que aquellas interesadas en participar que no son de ese lugar pudieran hacerlo, cumpliendo como requisito portar el traje típico de esa población, condición que aceptaron y se sumaron al contingente.