MÉXICO/GLOBAL

En México se han recuperado 416 mil 738 personas de Covid

El país suma 599 mil 560 casos Covid; hay 64 mil 414 fallecidos

Representantes de la Secretaría de Salud (Ssa) federal actualizaron este lunes, durante la conferencia de prensa habitual en el Salón Tesorería de Palacio Nacional, los datos que guarda el nuevo coronavirus en México.

El director de epidemiología, José Luis Alomia, dio a conocer en la conferencia número 185, y a 3 meses de que en México iniciara la etapa de Nueva Normalidad, los siguientes números sobre personas que se han contagiado y recuperado entre otros parámetros.

  • Casos confirmados acumulados:599 mil 560
  • Casos sospechosos acumulados: 77 mil 730
  • Casos negativos acumulados: 668 mil 193
  • Casos recuperados: 416 mil 738
  • Defunciones: 64 mil 414

Luego del primer bloque de la conferencia (informe técnico) el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habló sobre la vacuna de la influenza.

“La vacuna contra la influenza, en realidad tiene una utilidad limitada porque año con año se necesita una protección específica contra otros subtipos de virus, que son razonablemente diferentes a los anticuerpos de la persona que fue vacunada”, acervó.

El funcionario dijo al ser cuestionado sobre si se puede adelantar la vacunación contra la influenza y respondió que no. ¿Por qué razón?, porque, a decir de Gatell, no existe aún la vacuna recomendada para el hemisferio norte para la temporada 2020-2021 debido a que se retrasó el proceso por la pandemia de Covid-19.

“Por la epidemia de Covid-19 este proceso se retrasó en la parte de producción, en la parte de transporte de insumos, aproximadamente se retrasó un mes y medio hacia dos meses todo el proceso, aunque la cepa sí la liberaron en febrero, sí ocurrió la reunión de la OMS en febrero pero todo el resto del proceso está retrasado de un mes y medio a dos meses”

Sin embargo, dijo que “la buena noticia es que en México se va a poder utilizar la de la temporada anterior 2019-2020 octubre 2019 abril 2020”.

“Para la temporada 2020-2021 vamos a utilizar 35 millones aumentamos un poco la cantidad porque actualizamos el cálculo de las poblaciones que tienen estas condiciones de riesgo no perder de vista que no es la suma directa porque hay personas que tienen hipertensión y además diabetes y además obesidad y además más de 60 años entonces se cuenta una sola persona por la sobre posición de estos conjuntos”

López Gatell explicó que el pasar a semáforo verde no es una cuestión de pactos o de buenas relaciones con los gobiernos de los estados, sino que ese indicador se determinó para evaluar los niveles de riesgo y seguridad y cuándo estos estén en niveles óptimos, sucederá.

Que quede claro, esto no es de pactos, esto es de evidencia, cuando tengamos el semáforo en verde, significará que los indicadores de riesgo epidémico han descendido a niveles de seguridad […] hemos perfilado, con base en las proyecciones matemáticas, que en octubre, a lo largo de octubre gruesamente la mitad de los estados en la primera quincena, la segunda mitad, en la segunda quincena de octubre”.

Finalmente puntualizó que quizá dos o tres estado posiblemente pasarían a verde en noviembre. (Con información de UNOTV.COM)