Este 17 de agosto de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se celebra el día del peatón. Por ello, varios estados del país realizarán actividades para crear una mayor cultura vial y mejorar los hábitos de protección durante la contingencia sanitaria del Covid-19.
La intención de estos proyectos, es lograr que los peatones cuenten con la información y el conocimiento necesario para construir hábitos que ayuden al mejoramiento de las condiciones de la comunidad y sobretodo que les ayuden a cuidar su integridad.
De acuerdo con académicos de la UNAM, consideraron que caminar es el modo de transporte más importante, pues la tercera parte de los viajes que se realizan todos los días se hace únicamente a pie.
Sin embargo, los peatones también se enfrentan a retos como sortear puestos ambulantes, conductores de autos y camiones que ignoran los semáforos o invaden las rayas pintadas en el asfalto (cebra) y las mesas de restaurantes, anuncios y hasta desechos de animales sobre la banqueta.
Esto provoca que el andar por las calles sea un verdadero reto para las personas, y sobre todo, para los ciudadanos con capacidades diferentes, ya que la mayoría de las ciudades no cuentas con la infraestructura necesaria para su movilidad.
¿QUÉ HACER PARA SER UN BUEN PEATÓN?
Cruzar siempre por el paso de peatones: El rayado tipo cebra que hay en las avenidas indica el camino que debe seguir el peatón. Nunca se debe cruzar entre los coches o por otro punto, siempre que haya un cruce de este tipo.
Respetar el semáforo peatonal: Muchas personas que transitan a pie, suelen divisar principalmente el semáforo de los vehículos a pesar de que existe un semáforo para peatones. Siempre debe estar atento a esta herramienta, que es la que le garantiza un cruce seguro en las intercepciones.
Siempre mirar a ambos lados antes de cruzar: No importa si se trata de una avenida que obligue a los vehículos a transitar en una dirección o en ambas. Siempre mirar a ambos lados para evitar cualquier tipo de accidentes.
Usar la pasarela o puente peatonal: Por lo general, en las vías más transitadas o rutas rápidas, existen estos puentes de acero o cemento, que le permitirá llegar al otro lado pasando por encima de la avenida. Es importante que haga uso de ella y no ponga en riesgo su vida.
Mantener la tecnología a raya: Todos hemos escuchado, que al conducir debemos dejar de lado el móvil. Pues lo mismo en el caso de ir caminando. Si hay que responder un mensaje o mandar una nota de audio, lo ideal es detenernos por completo para hacerlo, y luego seguir.
No usar auriculares: Lo correcto es tener todos nuestros sentidos puestos en la vía. Esto puede marcar la diferencia entre solventar un problema o vivir un accidente. Así que no es recomendable escuchar música mientras caminamos por la calle. (Con información de agencias)