Oaxaca hizo historia este miércoles al aprobar, con 31 votos a favor, la modificación a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para prohibir vender, regalar, distribuir o promocionar productos azucarados, así como comida chatarra a menores de edad.
La aprobación de esta legislación se discute desde 2019, pero la 64 legislatura del Congreso local aprobó esta iniciativa, convirtiéndose en el primer estado del país en prohibir la venta de bebidas azucaras y comida chatarra a niños, niñas y adolescentes, dejando a los padres de familia la responsabilidad de lo que consuman sus hijos.
Si bien la propuesta ha sido aplaudida por organismos internacionales, como la ONU y la UNICEF, así como por más de 70 organizaciones civiles en México, comerciantes y empresarios manifestaron su inconformidad alegando que será un fuerte golpe para la economía del estado.
Las restricciones sobre la venta de estos productos son avaladas en el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19, enfermedad que ha afectado principalmente a personas con padecimientos como obesidad y diabetes, entre otros.
Cabe destacar que la iniciativa fue propuesta por la diputada local Magaly López Domínguez y adiciona el artículo 20 Bis de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Oaxaca, la cual llevaba un año en análisis dentro de la Comisión Permanente de Grupos en Situación de Vulnerabilidad.
Al respecto, la diputada Magaly López, del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), consideró histórica esta iniciativa y llamó a los demás legisladores a estar a favor de los niños y niñas de Oaxaca y no de la industria. (Con información de agencias)